Primera edición del Curso para facilitadores “INEP Plus” en español

Como parte de la misión de ISSUP de contribuir a la profesionalización y el desarrollo de su red de profesionales, se llevó a cabo la primera edición del Curso para facilitadores “Introducción a la Prevención Basada en Evidencia” (INEP Plus, por sus siglas en inglés), mismo que fue desarrollado por la Charles University en República Checa.

En este contexto, a la fecha son cinco cohortes de profesionistas alrededor del mundo que han sido formados para apoyar en la capacitación de la fuerza laboral en reducción de la demanda de drogas en sus países. Sin embargo, esta edición es la primera en idioma español, lo que representa un importante logro al romper la barrera del idioma que, en ocasiones, limita la oportunidad de acceder a programas educativos formales que estén respaldados por instituciones de prestigio global.

En esta ocasión, participaron 21 personas de nueve diferentes países (Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, España, Guatemala, Panamá, Paraguay y Perú), que con su amplia variedad de antecedentes profesionales, diversas perspectivas y gran experiencia, enriquecieron cada una de las discusiones de las diez sesiones que duró el Curso y que fueron moderadas por el capacitador José Luis Benítez de ISSUP México y el apoyo de Bárbara Correa de ISSUP Global.

Las y los nuevos facilitadores dieron a conocer los planes de acción para implementar INEP Plus en sus contextos, por lo que la dedicación y el esfuerzo demostrado durante su formación, se verá próximamente reflejado en acciones puntuales como parte de las actividades que realizan los Capítulos Nacionales de los países a los que representan.

De esta forma, profesionistas hispanohablantes de distintas nacionalidades, unidos a través de la red de ISSUP, están listos para replicar INEP Plus y proveer de nuevas herramientas a personas que se inician en el campo de la prevención del uso de drogas, reiterando el compromiso de ISSUP por conectar, unir y proporcionar conocimientos a la fuerza laboral mundial que trabaja en la prevención, el tratamiento y el apoyo a la recuperación del uso de sustancias.