Format
ISSUP Webinar
Publication Date
Country
Argentina
Keywords
Prevention
covid-19
Coronavirus
Argentina
ISSUP Argentina

Webinar grabado: Recomendaciones de cuidado para las personas usuarias de drogas frente a la pandemia de COVID-19

Prevención en consumos de los lugares desde el modelo participativo

El 22 de abril de 2020, el capítulo argentino de ISSUP en colaboración con ISSUP global organizó webinar en el que se atabón las dificultades y desafíos a los que vemos enfrentados quienes quienesmos en prevención y asistencia en el campo de los consumos de los próximos.

Actualmente y dentro del marco de la pandemia global por el Coronavirus es importante que las personas usuarias de drogas son población de riesgo. En este sentido, esácedido fundamental y contener a quienes soliciten asistencia y/o se encuentra en tratamiento.

También es importante comprender que la situación de pandemia global y las medidas tomadas medidas, tales como el aislamiento social preventivo obligatorio,constituyen un emergente con potencialidad de causar sufrimiento psíquico. Esto puede episodios de angustia, ansiedad, depresión, sensaciones de sesperanza o falta de comunicación hacia el futuro.

Las estrategias preventivas deben ser integrales, multidireccionales y participativas y contienen por objetivo valorizar las historias de vida de las personas, sus experiencias, fortalecer su identidad y su capacidad de conmejores para los factores de protección y su red de relaciones con otras personas y/o instituciones.

La situación real de aislamiento puede tener un impacto mayor en esta población, debido a posibles síntomas de nomenclatura frente a la determinada sustancia y/o un retorno al consumo en las personas que se en en se en se escosino.

Frente a las situaciones de psíquico, las personas que trabajamos con población de riesgo debemos intentar marcos estables,llevar, mantener una escucha activa activa y empática a través de los medios virtuales disponibles.

En el webinar, se traváán las dificultades y desafíos a los que vemos enfrentados trabajamos en prevención y asistencia en el campo de los consumos.

Presentador: Nicolás PolianskyNicolas

Psicólogo. Investigador Doctorando en Ciencias de la Salud en el Instituto Universitario en Ciencias de la Salud Fundación Barceló.

Master Trainer (en formación) del Colombo Plan, Drug Advisory Programme (DAP), CHILD Programme (Child Intervention for Living Un-Free). Sociedad Internacional de Profesionales de Uso de Sustancias: Miembro Profesional (ISSUP)

Director en Fundación Convivir. Centro de Salud Mental y Adicciones. Tratamiento ambulatorio a personas con consumos de medidas psicoactivas; especializado en hambre dual: investigación, prevención y asistencia en consumos de los dispositivos.

Profesor Adjunto de la materia Psicología Comunitaria en la carrera de Psicología de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). Profesor de Clínica de las Adicciones en la carrera de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Capítulo del Capítulo "Estrategias de reducción de riesgos y daños en el abordaje integral de los consumos" de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).

Contribuye al Intercambio de Conocimientos: Miembros de ISSUP pueden publicar artículos en el Intercambio de Conocimientos – Entra o hazte miembro