Format
Scientific article
Publication Date
Published by / Citation
Doumerc Pompa, C. C., Cuamba Osorio, N., Aguilera Rubalcaba, S. J., Pedroza-Cabrera, F. J. ., & Martínez Martínez, K. I. . (2023). Relación entre las prácticas parentales y la conducta agresiva en adolescentes de Aguascalientes, Aguascalientes. Psicumex, 13(1), 1–25. https://doi.org/10.36793/psicumex.v13i1.573
Original Language

Español

Country
México
Keywords
adolescentes
adolescente
Aguascalientes
conducta agresiva
prácticas parentales

Relación entre las prácticas parentales y la conducta agresiva en adolescentes de Aguascalientes, Aguascalientes

Resumen

La conducta agresiva representa uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Por ello, es imperativo estudiar sus causas, procesos y consecuencias, así como las posibles formas en las que puede ser tratada y prevenida. Uno de los factores con los que este comportamiento ha sido asociado son las prácticas parentales. Este estudio buscó analizar la relación entre las prácticas de comunicación, autonomía, imposición, control psicológico y control conductual por parte de ambos padres y la conducta agresiva en adolescentes. Se llevó a cabo un estudio no experimental, cuantitativo, transversal y correlacional, en el que se administraron el cuestionario de agresividad y la escala de prácticas parentales a 1171 estudiantes entre 15 y 19 años (M = 15.95; 53 % mujeres). La prueba rho de Spearman permitió observar correlaciones estadísticamente significativas entre las dimensiones que componen la escala de prácticas parentales y las dimensiones de la conducta agresiva. Las prácticas de comunicación, autonomía y control conductual de ambos padres se asociaron negativamente con la CA, mientras que las de imposición y control psicológico se relacionaron positivamente. Una crianza caracterizada por niveles altos de comunicación, fomento de autonomía y adecuado control conductual se asocia con menores niveles de conductas agresivas en los hijos.

 

Para leer más artículos y ver algunos videos de actividades en los que ha participado la Dra. Kalina Martínez, favor de visitar su perfil de publicaciones y recursos en ISSUP: https://www.issup.net/node/13660

Contribuye al Intercambio de Conocimientos: Miembros de ISSUP pueden publicar artículos en el Intercambio de Conocimientos – Entra o hazte miembro