Jose Luis Vazquez Martinez

Impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud mental

Jose Luis Vazquez Martinez - Jue, 10/03/2022 - 23:10

Fuente:

Morales-Chainé, S. (2021). Impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud mental. Enfermería Universitaria18(2).

 

RESUMEN

El riesgo de contagio por el virus del SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, inició en el mundo a finales del 2019 en Hubei, China. Para el momento de esta edición existían más de 176,480,226 personas diagnosticadas con la enfermedad y 3,825,240 fallecidas en el mundo. En México, se reporta una Tasa de Fatalidad por Caso del 9.4% (CFR por sus siglas en inglés).

Referente a la COVID-19, revisiones sistemáticas en la literatura internacional y meta análisis han señalado la prevalencia de otra pandemia asociada a la COVID-19, se trata de los riesgos a la salud mental por el uso de sustancias psicoactivas y las diversas condiciones neurológicas actuales. De acuerdo con Lancet, 17% de 116 países habían referido la necesidad de atender tales condiciones de riesgo relacionadas con la aparición de la COVID-19, desde mediados del 2020.

Kevin Flores

Vale la pena mencionar que el estudio sobre los efectos del COVID-19 en la salud mental de la población, ofrece una visión integral de los riesgos asociados con la pandemia. Los resultados destacan la relación entre el confinamiento, síntomas de COVID-19, consumo de alcohol y violencia en el hogar con el estrés y la ansiedad. Esta investigación subraya la importancia de abordar no solo los aspectos físicos, sino también los psicológicos del impacto del virus. La atención a estos riesgos es crucial para diseñar estrategias efectivas de apoyo y prevención en el futuro cercano.