Jessica Núñez

Recaidas segun Beck

Jessica Núñez - Mié, 08/05/2024 - 17:19

Según la teoría de Beck

Modelo cognitivo de recaídas:

  • Le otorga importancia al análisis de los Estímulos de Alto Riesgo los cuales son  disparadores internos y externos que estimulan el deseo de consumo.
  • Los estímulos internos: “son factores emocionales y físicos como la depresión, la soledad, el aburrimiento, la ira, la frustración y el dolor físico” (Mackay y otros, 1991).
  • Los estímulos externos ser refieren a factores sociales como lugares, grupo social, formas de utilización de la sustancia, actividad económica.
  • Cada usuario tiene diferentes respuestas a los estímulos dependiendo del significado personal que se les atribuye a dichos estímulos.
  • Los Estímulos de alto riesgo promueven que vuelvan a aparecer las creencias asociadas a las drogas que ha desarrollado el usuario.

Beck plantea algunas de estas creencias:

  • Las drogas son un problema para muchas personas, pero no lo serán para mí».
  • «Las drogas enriquecen mi vida haciéndola más divertida.»
  • «Las personas que están en contra de las drogas, realmente no me comprenden.»
  • «En la medida en que sea cuidadoso, las drogas no me harán daño.»
  • «Sin las drogas, la vida sería aburrida.»
  • «Cuando tengo problemas, las drogas alivian mi dolor.»”

Dichas creencias son analizadas en los procesos cognitivo para dejar el uso de sustancias. Las creencias de cada usuario pueden hacer que surjan pensamientos automáticos con base en una necesidad de consumo apareciendo impulsos y los craving (Estímulos de alto riesgo internos).

Beck plantea el aparecimiento de las creencias facilitadoras los cuales otorgan un sentido de acceso y permiso para el propio consumo como ejem. “Solo una vez más, esta vez sí lo controlaré, mañana regreso al proceso” creencias que generan altas probabilidades de un consumo.

El craving llega a ser tan intenso que el usuario puede tener conductas de riesgo para conseguir la sustancia de consumo (conductas violentas, delincuencia).

La probabilidad de que el usuario tenga un desliz es alta y a su vez, dispare nuevamente la conducta de riesgo acompañadas de pensamientos y sentimientos negativos hacia sí mismo, desembocando un consumo intenso.

Indagar: se plantean algunos ejemplos de preguntas con las que podemos indagar sobre los estímulos de alto riesgo

Modelo cognitivo de recaídas: Beck plantea algunas de estas creencias: Dichas creencias son analizadas en los procesos cognitivo para dejar el uso de sustancias. Las creencias de cada usuario pueden hacer que surjan pensamientos automáticos con base en una necesidad de consumo apareciendo impulsos y los craving (Estímulos de alto riesgo internos).

Beck plantea el aparecimiento de las creencias facilitadoras los cuales otorgan un sentido de acceso y permiso para el propio consumo como ejem. “Solo una vez más, esta vez sí lo controlaré, mañana regreso al proceso” creencias que generan altas probabilidades de un consumo.

Desliz – Recaídas:

En el espacio terapéutico podemos otorgar una visibilidad positiva al desliz, como una oportunidad para aplicar habilidades, conseguir experiencia, analizar la conducta, para evitar que se desarrolle una recaída.

Es importante evaluar las decisiones en esta etapa y desafiar los pensamientos que ocasiones suelen ser dicotómicos en los usuarios, “la terapia funciona- no funciona” “ganar-fracaso” “todo – nada” “ingerir la sustancia- soy un desastre”

Aaron T B, Fred D W, Cory F N, Bruce S L. Terapia cognitiva de las drogodelendencias. Paidos; 1999.