Gestión de los Servicios de Tratamiento de los Trastornos por Consumo de Sustancias en Línea con los ‘Estándares Clave de Calidad’ Internacionales.

ISSUP e International Consortium on Quality (ICQ) le invitan al seminario web de lanzamiento del recurso:
“Gestión de los Servicios de Tratamiento de los Trastornos por Consumo de Sustancias en Línea con los Estándares Clave de Calidad Internacionales: Manual para Gestores”.
Fecha: Miércoles, 21 de mayo de 2025
Hora: 2:00 p. m. (hora de Londres) | 9:00 a. m. (hora del Este - ET)
Inscríbase en el seminario web
En los últimos años, las organizaciones internacionales han producido una serie de excelentes guías basadas en evidencia y estándares de calidad para el tratamiento del consumo de drogas (trastorno por uso de sustancias). Pero, ¿cómo pueden los financiadores, líderes y gestores de servicios de tratamiento aplicar estas guías y estándares en la práctica?
El Consorcio Internacional sobre la Calidad (ICQ, por sus siglas en inglés) identificó una brecha en cuanto a orientación práctica para los gestores sobre cómo implementar estas guías y estándares. Por ello, ICQ se complace en lanzar un "Manual de gestión" para ayudar a cerrar esta brecha en la implementación.
Este recurso está diseñado para ayudar a líderes y gestores a aplicar en la práctica la tecnología actual sobre lo que funciona, así como sobre la gestión eficiente y ética en el tratamiento de trastornos por uso de sustancias. Permite a los gestores auditar y mejorar su progreso en el cumplimiento de estándares internacionales clave de calidad y mejorar los resultados para los pacientes y las comunidades.
El Manual de Gestión fue escrito por Annette Dale-Perera con aportes de colegas del ICQ y un grupo de gestores de servicios de tratamiento de drogas de todo el mundo.
Presentadora:
Rita Notarandrea
Ejecutiva estratégica senior con más de 38 años de experiencia en liderazgo en el sector de atención médica canadiense, específicamente en los campos de salud mental (SM) y del uso y adicción a sustancias. Rita trabajó 21 años en el sector de salud mental, 13 de los cuales incluyeron la operación de un hospital psiquiátrico; y 16 años en el sector del uso y adicción a sustancias.
Antes de retirarse, Rita fue directora ejecutiva del CCSA durante 8 años, la única organización nacional en Canadá con un mandato legislado para abordar el uso y la adicción a sustancias, establecida hace más de 35 años. Este rol la llevó a colaborar con organismos de acreditación en Canadá para mejorar la atención y los resultados de salud de las personas que consumen drogas, así como con organizaciones internacionales como la UNODC, OMS, INL, CICAD y EUDA (anteriormente EMCDDA). Todo este trabajo se centró principalmente en mejorar la calidad del tratamiento de los trastornos por uso de sustancias mediante el desarrollo de estándares de calidad internacionales basados en evidencia, y en mejorar los resultados de salud de las personas que consumen alcohol y otras drogas mediante servicios y apoyos de calidad.
Actualmente, Rita es la Líder Global del ICQ (Consorcio Internacional sobre la Calidad en el Tratamiento de Trastornos por Uso de Sustancias), una iniciativa del Plan Colombo.
Annette Dale-Perera
Consultora internacional para el Plan Colombo
Annette ha trabajado en el área de trastornos por uso de sustancias (TUS) por más de 40 años. Actualmente es directora ejecutiva del centro de tratamiento Naufar en Catar y directora de una empresa de consultoría especializada en trabajar con organizaciones internacionales en tratamiento y prevención de TUS. Ha contribuido a documentos y proyectos internacionales clave sobre estándares de sistemas y servicios de tratamiento para la UNODC, OMS, Plan Colombo, el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, y ha trabajado con más de 20 países en la implementación de estándares de calidad y formación.
Anteriormente fue asesora del gobierno del Reino Unido en el Consejo Asesor sobre el Uso Indebido de Drogas, directora estratégica del Central North West London NHS Trust con responsabilidad en los servicios de adicciones y atención a personas en conflicto con la ley, y directora ejecutiva de calidad en la Agencia Nacional de Tratamiento de Adicciones. Su formación es en psicología y comenzó su carrera en servicios residenciales de rehabilitación y servicios comunitarios de drogas en los años 80.
Idioma:
El evento será en inglés con interpretación disponible en español.
*************************************
Tenga en cuenta que esta es la Parte I de una serie de seminarios web de cuatro partes.
***********************************
Interpretación
Instrucciones de interpretación para hispanohablantes:
Acceda a la interpretación en español: https://meeting.interactio.com/listen/search?eventCode=ISSUP
Ingrese el código de la reunión: ISSUP
Selecciona el canal de idioma Español
Algunos detalles importantes sobre cómo escuchar la interpretación:
Por teléfono: La mejor manera es abrir la aplicación Interactio y escuchar la interpretación en su teléfono mientras mira la videoconferencia a través de su computadora;
Por computadora: si desea escuchar la interpretación en el mismo dispositivo que la videoconferencia, deberá seleccionar "Sin audio" en el Panel de control de GoToWebinar y escuchar solo a través de la aplicación web de Interactio en app.interactio.io
Los seminarios web y los eventos en línea presentados y organizados por la Sociedad Internacional de Profesionales de Uso de Sustancias (ISSUP) se proporcionan únicamente con fines informativos. Son de naturaleza educativa y no constituyen un consejo, diagnóstico o tratamiento médico.