Los secretos epigenéticos detrás de la dopamina, la adicción a las drogas y la depresión
Este artículo explica nuevas investigaciones sobre la epigenética de la adicción en términos laicos.
Este artículo explica nuevas investigaciones sobre la epigenética de la adicción en términos laicos.
El objetivo del informe aquí es evaluar las necesidades de educación sobre drogas en Georgia y, específicamente, revelar las lagunas en los diferentes niveles del sistema de educación (escuelas públicas, cursos de licenciatura y...
El consumo persistente de alcohol, cannabis, nicotina, opioides y estimulantes aumenta el riesgo de trastornos por consumo de sustancias (SUD). Los SUD son vistos cada vez más como trastornos biopsicosociales con múltiples factores de...
Abstracto
Importancia El consumo de alcohol peligroso y pesado es común entre las personas que viven con el VIH y puede disminuir la adherencia a la terapia antirretroviral (TAR), pero existen datos limitados de ensayos clínicos...
La pandemia COVID-19 ha planteado grandes desafíos a los sistemas de salud y a las políticas de salud pública a nivel mundial, ya que requiere nuevas estrategias de tratamiento y prevención para adaptarse al impacto de la...
Cuando un individuo fuma un cigarrillo (o enrollado, pipa o cigarro), la mayor parte del humo no entra en sus pulmones, entra en el aire alrededor de ellos donde cualquier persona cercana puede respirarlo. Esto se conoce como humo de...
La pandemia COVID-19 ha obligado a muchos profesionales a cambiar su práctica en línea, utilizando la telemedicina para tratar el trastorno por uso de opioides. Esto ha permitido la continuidad de la atención esencial y, al mismo tiempo...
La presente edición del Boletín (vol. LXII, 2019),cuyo editor invitado es Isidoro Obot, profesor de Psicología de la Universidad de Uyo, y Director del Centro de Investigación e Información sobre el Abuso de Sustancias, Uyo, Nigeria, se...
Los investigadores predicen que el daño causado por el consumo de sustancias y las tasas de trastornos por consumo de sustancias en el Africa subsahariana aumentará significativamente en los próximos 30 años.
Con el fin de contar con un...
Hay una amplia investigación que destaca el impacto negativo a corto y largo plazo del consumo de alcohol.
Aunque hay una gran cantidad de investigaciones que investigan el consumo de alcohol entre los jóvenes de los países de ingresos...
Informe preliminar del estudio "Impacto general de la pandemia en los Centros de Tratamiento de Adicciones de América Latina", que tiene por objetivo dar cuenta del impacto general de la pandemia y las medidas de aislamiento en los Centros...
El presente trabajo indagó sobre la percepción de calidad de vida y estado de salud en el tratamiento ambulatorio por consumo problemático de sustancias psicoactivas, en una organización de la Sociedad Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos...
El consumo de tabaco es el principal factor de riesgo común a los cuatro grupos principales de enfermedades no transmisibles: enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedad pulmonar crónica y diabetes (ALIANZA por ENT).
Las cifras...
Según la OMS, el consumo nocivo de alcohol es uno de los principales factores de riesgo de la carga mundial de morbilidad.
En respuesta a las tendencias relativas, los gobiernos de todo el mundo han intervenido en el mercado del alcohol...
Las investigaciones sugieren que el inicio temprano del consumo de alcohol es un factor de riesgo para múltiples problemas más adelante en la vida, incluyendo el consumo excesivo de alcohol episódico y alcohol.
Los científicos de...
A continuación se presentan resúmenes de dos páginas de la investigación llevada a cabo por el grupo Cochrane Tobacco Addiction.
Farmacoterapia combinada e intervenciones conductuales para dejar de fumar
Las investigaciones han demostrado que existe un vínculo entre el consumo excesivo de alcohol en los jóvenes y el aumento de las conductas de riesgo y la reducción de la eficacia educativa.
Para entender los factores que están asociados...
A nivel mundial, se entiende que el encarcelamiento empobede el bienestar de los presos, pero la evidencia de su impacto en el rendimiento cognitivo es menos popular. Como la mayoría de las pruebas sobre el sistema de justicia...
El trastorno por consumo de tabaco (TUD) se caracteriza por la presencia de un sesgo atencional (AB) hacia estímulos relacionados con el tabaquismo. Investigamos si la combinación de un paradigma de modificación AB (ABM)...
Contribuye al Intercambio de Conocimientos: Miembros de ISSUP pueden publicar artículos en el Intercambio de Conocimientos – Entra o hazte miembro