Jose Luis Vazquez Martinez

Programas de prevención escolar del uso problemático de Internet, juego problemático y adicción a videojuegos en España: una revisión sistemática

Jose Luis Vazquez Martinez -

Fuente:

Villanueva-Blasco, V. J., Eslava, D., Bernalte, E. I., Folgar, M. I., & Rial-Boubeta, A. (2025). Programas de prevención escolar del uso problemático de Internet, juego problemático y adicción a videojuegos en España: una revisión sistemática. Adicciones37(2), 155-172.

 

Resumen

Con el presente trabajo se pretende identificar los programas de prevención escolar del Uso Problemático de Internet, Juego Problemático y Adicción a Videojuegos existentes en España, informando de sus características y de su eficacia, estableciendo diferentes grados de recomendación. Se llevó a cabo una revisión sistemática con dos estrategias complementarias: a) una búsqueda en los portales de Xchange, Buenas Prácticas en Adicciones (PPBB), Prevención Basada en la Evidencia y EDDRA; b) una búsqueda en Web of Science, PudMed/MEDLINE, APA PsycInfo, Scopus o Cochrane Library. La búsqueda incluyó las palabras clave “Spain”, “Gambling”, “Videogames”, “Internet”, “Social Network”, “School Prevention” y sinónimos. Se identificaron seis programas, de los cuales cinco disponían de estudios empíricos para evaluar su eficacia. Todos se fundamentaban en modelos teóricos relacionados con la etiología del problema, utilizaban una metodología activa e interactiva y eran implementados por profesionales con formación específica. Los programas ¿Qué te juegas?, Ludens y Safety.net alcanzaron un mayor grado de recomendación. Para los programas Cubilete y PrevTec 3.1. se sugieren estudios adicionales de su eficacia. Respecto a los portales de buenas prácticas, se sugiere priorizar la evidencia frente a la accesibilidad y señalar con claridad para qué problemática específica se ha demostrado eficaz cada programa. A partir de estos hallazgos se insiste en la necesidad de aportar evidencia empírica respecto a cualquier estrategia o programa de prevención. Se plantean finalmente algunas cuestiones de interés, como la conveniencia de contemplar la prevención de estas nuevas problemáticas de forma conjunta o por separado.