Salud pública
Terminología e información sobre drogas

El impacto del consumo de Alcohol y trastornos relacionados en el continuo de atención de VIH
Reunión del grupo de expertos de reducción de demanda de la CICAD/OEA
La reunión ofrecerá un foro de reflexión alrededor de la revisión y análisis en el desarrollo de políticas de salud pública con énfasis en la reducción de la demanda y la estrategia de capacitación para profesionales en los sistemas nacionales de salud en el Hemisferio.
Cuando: Marzo 7 y 8, 2017
Cuestiones de mortalidad: Abordar aumento de las tasas de muertes droga-relacionadas en el Reino Unido
Esta Conferencia de un día tendrá una mirada más cercana en las cuestiones relacionadas con los aumentos recientes de drogas relacionadas con muertes en el Reino Unido. Con conocimientos entre los sectores principales, el evento también ofrecerá una oportunidad para discutir soluciones para reducir esta tendencia.

2017 ICUDDR Conferencia
El consorcio internacional de universidades para la reducción de la demanda de drogas (ICUDDR) Conferencia ofrece una gran oportunidad para aprender acerca de sustancia uso Universidad educación, formación, investigación, colaboración internacional y redes, y profesionales del uso de sustancias.
Materia de salud: Prevención de muertes de uso indebido de drogas
Sesión de teleconferencia y preguntas y respuestas:
El miércoles 1 de marzo de 2017:14:15 – 15:00 (UTC)
El problema de las drogas en las Américas: medicamentos y salud pública

Una conversación con los E.E.U.U. Cirujano General Dr. Vivek H. Murthy
Viernes, 24 de febrero de 2017 12:00-13:30
Sede CSIS (Centro de estudios estratégicos e internacionales)
La necesidad urgente de cambiar el enfoque médico actual en la cesación de tabaco en América Latina
Seminario sobre medidas rentables para reducir el uso nocivo del Alcohol
En 2016, Ministerio de salud y Protección Social, en colaboración con la OPS, Colombia desarrollaron un marco estratégico y de gestión para administrar el uso nocivo del alcohol en el país. Este marco está alineado con el Plan Nacional de promoción de la salud, prevención y asistencia de sustancias psicoactivas y se basa en las recomendaciones y directrices globales.