22° Congreso Internacional de Centros de Integración Juvenil (CIJ), celebrado bajo el lema “Medio Ambiente y Salud Mental”, reuniendo a autoridades, especialistas y representantes internacionales para reflexionar sobre la relación entre los entornos ambientales y el bienestar psicológico de las personas.
El evento contó con la presencia de la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y de la Presidenta Municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, quienes resaltaron la relevancia de colocar la salud mental como prioridad en las políticas públicas, particularmente en comunidades jóvenes y en contextos afectados por los desafíos ambientales y sociales. Asimismo, participó el Comisionado Nacional de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), Francisco José Gutiérrez, quien destacó la importancia de generar estrategias conjuntas que integren prevención, atención y promoción de la salud mental en la agenda nacional. La Directora General de CIJ/ISSUP México, Carmen Fernández, resaltó que el congreso es un espacio para intercambiar estrategias y fortalecer la atención a las personas con adicciones.
Dentro del programa académico, el congreso dio un lugar central a la colaboración internacional. La Coordinadora Regional de ISSUP para América Latina, Bárbara Correa, participó como ponente, resaltando el trabajo en red que impulsa la organización en la región para fortalecer capacidades técnicas y generar alianzas estratégicas.
También intervinieron representantes de los Capítulos Nacionales de ISSUP en América Latina, entre ellos Lorena Contreras (ISSUP Chile), Kathya Ramírez (ISSUP Guatemala), Francisco Giménez y Ma. Asunción Cabral (ISSUP Paraguay), quienes compartieron experiencias y buenas prácticas en prevención, tratamiento e integración de la salud mental en contextos comunitarios.
Los representantes de los Capítulos Nacionales de ISSUP, tuvieron la oportunidad de conocer en una visita guiada, la Unidad de Hospitalización de Punta Diamante de CIJ, donde se les presento el programa de tratamiento que realiza CIJ dentro de esta unidad.
El encuentro subrayó la importancia de construir una visión regional compartida, donde los países latinoamericanos trabajan de manera coordinada para atender los desafíos en salud mental y adicciones, en diálogo constante con los factores ambientales y sociales que influyen en la vida de las juventudes.
Los asistentes coincidieron en que los logros alcanzados en el marco del congreso —entre ellos la generación de compromisos de cooperación, la actualización de conocimientos y el fortalecimiento de redes profesionales— marcan un paso significativo hacia la innovación y sostenibilidad de estrategias de salud mental en América Latina.
El 22° Congreso Internacional de CIJ reafirmó así su papel como un espacio de encuentro científico y de políticas públicas, orientado a compartir experiencias, estrechar lazos y avanzar en la construcción de soluciones conjuntas para un futuro más saludable.