Lanzamiento del Capitulo Español de ISSUP
          Enviado por            Olivia Woodrow
                                    - 
        
      
ISSUP España le invita a asistir a su evento de lanzamiento.
Hora: 17:00 hora de España
Regístrese en el Webinar
PROGRAMA:
MESA PRESENTACIÓN - LAUNCH
- LIVIA EDEGGER - Subdirectora ISSUP
 - JIMENA KALAWSKI - efa Reduccion de la Demanda en Organización de los Estados Americanos (OEA) CICAD
 - BRIAN MORALES - Jefe de la División del área de Antinarcóticos de INL
 - PATRICIA ROS - Representante del Capítulo Español de ISSUP
 
Modera: Bartolomé Perez
 
Videos de bienvenida ISSUP Nacionales
PONENCIA MARCO: "RETOS DE LA PREVENCIÓN EN ESPAÑA A DIA DE HOY"
- ALFONSO RAMIREZ DE ARELLANO - Psicólogo clínico y psicoterapeuta de familia en drogodependencias, combinando su labor asistencial con la investigadora y la divulgativa en medios de comunicación. Jefe de servicio de la Unidad de Prevención social de la Diputación de Huelva.
 
Modera: Manuel Isorna
                            
MESA 1: PREVENCIÓN EN MARCHA
- RAI PARREÑO. Trabajador Social y técnico del Plan Local de Drogodependencias y otras adicciones. Ayuntamiento de Portugalete.
 - SUSANA REDONDO.Jefa del Servicio de Evaluación y Prevención del Consumo de Drogas del Comisionado Regional para la Droga. Junta de Castilla y León
 - LUISA CONEJOS. Responsable de los programas sectoriales de Servicios sociales del Ayuntamiento de Lleida. Miembro fundador de la Xarxa Perifèrics.
 
Modera : Jesús Cartelle
MESA 2: LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN PREVENCIÓN
- MELVA RAMÍREZ. Coordinadora de proyectos. UNODC
 - J. RAMON VILLALBÍ . Delegado del Gobierno para el PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
 - Joaquín Corcobado Romo. Jefe de Área de Ciudadanía y Derechos Sociales. CORPORACIONES LOCALES: FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS (FEMP)
 
Modera: Antonio Rial
CLAUSURA
- MARIANO MONTENEGRO. Director del Plan Colombo de América Latina y el Caribe. Consultor externo de la UNODC.
 
Modera: Otger Amatller
Los seminarios web y los eventos en línea presentados y organizados por la Sociedad Internacional de Profesionales de Uso de Sustancias (ISSUP) se proporcionan únicamente con fines informativos. Son de naturaleza educativa y no constituyen un consejo, diagnóstico o tratamiento médico.