ADDICTOLOGY Journal

ADDICTOLOGY es una revista profesional internacional revisada por pares que publica estudios científicos interdisciplinarios y transdisciplinarios sobre el uso de sustancias psicoactivas, las adicciones conductuales, y otros temas relacionados. Ha sido proporcionada a través de la Universidad Carolina de Praga y ahora es un desarrollo en colaboración con ISSUP.

Los artículos en la revista ADDICTOLOGY abordan una amplia gama de temas, que incluyen la educación, la capacitación, la intervención de prevención, la investigación de apoyo a la recuperación, las iniciativas de salud pública y un amplio espectro de investigación sobre el uso de sustancias.

ADDITOLOGY ha sido publicada desde 2001. Se centra en un enfoque interdisciplinario a las sustancias adictivas y está afiliada a la Sociedad Internacional de Editores de Revistas de Adicciones (ISAJE). Se basa en principios de acceso abierto y respalda los principios de la ciencia abierta.

La revista tiene como objetivo facilitar la comunicación entre los expertos en este dominio, proporcionar un foro útil para los profesionales y publicar el conocimiento actual, tanto en la teoría como en la práctica. Además del formulario impreso, la sección interactiva de este sitio web proporciona un espacio más amplio para la comunicación.

ISSUP es un socio estratégico oficial en poner a disposición esta revista. El objetivo de esta colaboración es hacer una contribución sustancial al campo de la reducción de la demanda de drogas y beneficiar a los investigadores, profesionales de la salud y la educación. Además, busca garantizar que se mantenga relevante y que contribuya al vínculo entre investigadores y profesionales y, en consecuencia, a cerrar la brecha existente entre ciencia y práctica.

Grupos de suposición básica de Bion en el régimen de tratamiento de adicciones: implicaciones clínicas

Citation
Riegel, K. D. (2022). Bion’s basic assumption groups in the regimen treatment of addictions: Clinical implications. Adiktologie, 22(4), 250–256. https://doi.org/10.35198/01-2022-004-0004
Publication Date

Este artículo proporciona una reflexión sobre la posible aplicación del modelo de Bion de grupos de suposición básica en pacientes sometidos a tratamiento hospitalario de adicción a medio plazo.

Efecto de la proporción de propilenglicol y glicerina vegetal en E-líquido en la formación de aerosoles: descripción general de las propiedades relevantes

Citation
Vyshneva, V. (2022). Effect of propylene glycol and vegetable glycerine ratio in e-liquid on aerosol formation: Overview of relevant properties. Adiktologie, 22(2), 118–125. https://doi.org/10.35198/01-2022-002-0005
Publication Date

FONDO:

Los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) generan un aerosol al vaporizar e-líquidos que generalmente consisten en propilenglicol (PG), glicerina vegetal (VG) y otros ingredientes (agua, nicotina y sabores).

Patrones de consumo de productos de tabaco calentados entre los consumidores adultos checos de tabaco en 2020: una encuesta en línea

Citation
| Dobrovolná, K., Kulhánek, A., & Orlíková, B. (2022). Patterns of heated tobacco product use among Czech adult tobacco users in 2020: An online survey. Adiktologie, 22(2), 94–101. https://doi.org/10.35198/01-2022-002-0002
Publication Date

FONDO:

Los productos de tabaco calentados representan un nuevo fenómeno, llamado nuevos productos de tabaco, y que no es exclusivo del mercado checo. Estos son dispositivos electrónicos de calentamiento de tabaco y producción de aerosoles. Aunque ya se dispone de estudios sobre la prevalencia del consumo de tabaco en caliente, todavía no se han trazado suficientemente los patrones de consumo.

Personas sin hogar y uso de sustancias: un vínculo inquietante en todo el mundo: una serie de seminarios web de ISSUP

Citation
International Society of Substance Use Professionals (ISSUP) | London | United Kingdom

La conexión entre la falta de vivienda y el uso de sustancias es bien reconocida y es un problema que afecta a países de todo el mundo. Las personas que experimentan problemas relacionados con el uso de sustancias y la falta de vivienda son extremadamente vulnerables a una variedad de daños y pueden encontrar difícil acceder a un apoyo adecuado que satisfaga adecuadamente sus necesidades.

Combinando el Currículo Europeo de Prevención (EUPC) y el Currículo de Tratamiento Universal (UTC) en un Máster en Adicciones

Citation
Orte, C., Amer, J., Gomila, A. M., & Pascual, B. (2022). Combining the European Prevention Curriculum (EUPC) and Universal Treatment Curriculum (UTC) in a Master’s Degree in Addictions. Adiktologie, 22(1), 7–12. https://doi.org/10.35198/01-2022-001-0006
Publication Date

INTRODUCCIÓN:

De la entrega presencial a la online: formación de profesionales en prevención basada en la evidencia

Citation
Hein, A. W., Goycolea, R. M., Rivas, J. A., & Montenegro, M. C. (2022). From face to face to online delivery: Training of professionals in evidence-based prevention. Adiktologie, 22(1), 13–20. https://doi.org/10.35198/01-2022-001-0001
Publication Date

FONDO:

Mediante la difusión de los Currículos de Prevención Universal (UPC), el Plan Colombo (PC) busca reducir la brecha entre el conocimiento científico sobre la prevención efectiva del uso de sustancias y su aplicación en el campo. En 2020, el POP adaptó estos métodos de capacitación para la entrega en línea.

Adaptación del currículo de tratamiento universal al contexto filipino y al entorno en línea

Citation
Felipe, M. V., Melgar, M. I., & Johnson, K. (2022). Adaptation of the Universal Treatment Curriculum to Philippine context and online environment. Adiktologie, 22(1), 21–26. https://doi.org/10.35198/01-2022-001-0003
Publication Date

FONDO:

El Currículo de Tratamiento Universal (UTC) se ofrece a la comunidad académica para integrar el conocimiento, las habilidades y las prácticas basadas en la evidencia específicas del uso de sustancias en el desarrollo profesional continuo de los proveedores de servicios actuales y futuros. Aunque está ampliamente difundida en muchos países, la adaptación se centra en la traducción de idiomas y la formación en persona.

Acreditación de programas de estudio sobre adicciones en universidades nigerianas: desafíos, oportunidades y la necesidad de defensa

Citation
Francis, C. (2022). Accreditation of study programs on addictions in Nigerian universities: Challenges, opportunities, and the need for advocacy. Adiktologie, 22(1), 27–33. https://doi.org/10.35198/01-2022-001-0004
Publication Date

INTRODUCCIÓN:

Desarrollo de la fuerza laboral de tratamiento de adicciones en Ucrania por el Centro de Transferencia de Tecnología de Adicciones de Ucrania

Citation
Yachnik, Y., Pinchuk, I., Blyum, A., Myshakivska, O., Shults, O., Koutsenok, I., Grelotti, D. J., Larkins, S., & Johnson, K. (2022). Development of the addiction treatment workforce in Ukraine by the Ukraine Addiction Technology Transfer Center. Adiktologie, 22(1), 47–52. https://doi.org/10.35198/01-2022-001-0002
Publication Date

FONDO:

La alta prevalencia del VIH y los trastornos por uso de sustancias (SUD) en Ucrania sigue siendo un importante problema de salud pública. Se necesita una fuerza laboral nacional bien capacitada y orientada a la recuperación para mejorar el tratamiento del TCS asociado con la atención del VIH para reducir el consumo de sustancias y la carga relacionada con el VIH en el país.

MÉTODOS:

Implementación y evaluación de la UPC para promover el desarrollo de capacidades entre los profesionales de la reducción de la demanda de drogas en Nigeria: lecciones aprendidas y direcciones futuras

Citation
Agwogie, M. O., & Bryant, N. (2021). Implementing and evaluating the UPC to promote capacity building among drug demand reduction practitioners in Nigeria: Lessons learned and future directions. Adiktologie, 21 (4), 219–228. https://doi.org/10.35198/01-2021-004-0003
Publication Date

FONDO

Ha habido una creciente necesidad de mejorar el conocimiento y las habilidades de los profesionales de la adicción en todo el mundo. El desarrollo del Currículo Universal de Prevención (UPC) es un esfuerzo para abordar estas necesidades. Este documento es el primero en informar los hallazgos de la implementación del Core: Introducción al Currículo Universal de Prevención.

OBJETIVOS