Resources
Motivational Interviewing in Practice, An African Journey
William Miller and Stephen Rollnick, co-founders of Motivational Interviewing engage with clinicians and researchers from across Africa, drawing on lessons from existing research and dissemination activities, and exploring the broader potential of Motivational Interviewing on the African Continent.
VNGOC Asia Pacific ad hoc working group - discussing the Asia-Pacific Civil Society Common Position
In the webinar on 23rd February 2021 the VNGOC Asia-Pacific ad-hoc Working Group kick-started the discussions on a possible Asia-Pacific Civl Society Common Position. More than 70 people from the region participated.
You can access the presentation here.
Webinar | Language Matters: Contemporary Discursive Construction of Alcohol Use
UNODC Strategy 2021-2025
The mission of the United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC) is to contribute to global peace and security, human rights and development by making the world safer from drugs, crime, corruption and terrorism by working for and with Member States to promote justice and the rule of law and build resilient societies.
Adverse Childhood Experiences (ACEs) Reading List
Adverse Childhood Experiences are traumatic circumstances or events that occur during childhood. Research that has examined ACEs has pointed to the link between these traumatic events in childhood and the increased risk of negative physical and mental health outcomes throughout the life course.
Why don't they just stop using drugs then?
Why don't they just stop using drugs then? Making the case for trauma and ACE informed substance use services.
Andrew has developed trauma and ACE informed approaches in North Wales and other parts of the UK and Ireland during the last five years. From 2018 to 2020, he supported the National ACE Approach to Policing Vulnerability Programme in Wales.
In Love with Addiction Neuroscience
In ISAM-NIG's new monthly talk series "In-Love with Addicted Brains”, addiction neuroscientists from across the world share their personal stories/experiences on the beauty of addiction neuroscience and how/why they have decided to invest their scientific life in this field.
Quality in Drug Use Disorder Treatment
The Drug Wheel
The Drugs Wheel can be used as a training tool and as a game for use in training or 1:1 sessions. There are free versions of each to download on this site, as well as a range of other resources. When using the Drugs Wheel, please bear in mind the following:
Introduction to the International Drug Control Conventions
Alcohol and COVID-19 in SA: An Endless Cycle of Liquor Sales Bans Being Imposed and Lifted, or Catalyst for Meaningful Action?
The SAMRC Alcohol, Tobacco & Other Drug Research Unit is now in its 20th year of existence. With about 20+ core staff based in Cape Town and Pretoria the focus is on a broad range of research focusing on the nature and extent of substance use in South Africa, associated consequences and the multifaced interventions aimed at addressing substance use.
Responding to drugs and homelessness. Innovative approaches in Europe
Objective: To explore innovative programmes providing solutions in the field of homelessness and drugs.
A Covid-19 Coping Toolkit for Parents and Caregivers in Recovery
This booklet is intended for a global audience of parents and caregivers who are in all stages of recovery from substance use disorders during the COVID-19 pandemic.
Resultados del estudio sobre prevención, tratamiento e inclusión social, en el marco de la pandemia de Covid-19 en Chile
Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un llamamiento a la acción de todos los países –pobres, ricos y de ingresos medios– para promover la prosperidad y proteger el planeta.
Trabajo de tratamiento copolad
Desde la adopción de la primera Estrategia Europea sobre Drogas 2000-2004, la UE define claramente que los problemas relacionados con las drogas son principalmente una cuestión de salud pública. Este enfoque también fue respaldado recientemente por la Comunidad de Países Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a través de la estrategia Hemisférica sobre drogas de la OEA 2011-15.
Apoyar a los padres afectados por el abuso de los padres de los hijos (CPA, por sus") de los niños que usan sustancias
Adfam ha producido un kit de herramientas en línea para los profesionales que trabajan con los padres que cuidan a alguien que consume drogas o alcohol y también es abusivo hacia ellos.
La ciencia de la actividad física
¿Cuál es la ciencia detrás de esto?
-
La actividad física tiene muchos beneficios para la salud: fortalece el corazón y puede ayudar a mejorar la salud y la aptitud ósea,disminuye la presión arterial, mejora la calidad del sueño y reduce el riesgo de diabetes.
Listen First: The Science of Praise
¿Cuál es la ciencia detrás de esto?
-
Elogiar el comportamiento de los niños hace que se sientan seguros.
-
Elogiar a los niños de la manera correcta puede mejorar la autoestima, aumentar la motivación y mejorar la perseverancia.
-
Los elogios bien medidos y regulares mejoran el comportamiento de los niños y pueden reducir los niveles de hiperactividad y falta de atención.
Forensic testing for alcohol and drugs in relation to substance abuse detection and validation
Retratos de prevención
Bienvenidos a PREVENTION PORTRAITSde APSI, una serie de entrevistas informales* con científicos, profesionales y otras partes interesadas que están contribuyendo al conocimiento y la práctica de la prevención en todo el mundo.
El impacto de las intervenciones deportivas y deportivas en la prevención de la violencia juvenil, el crimen y el consumo de drogas
El deporte puede ser una herramienta poderosa para involucrar a las comunidades y prevenir la delincuencia, la violencia y el consumo de drogas entre los jóvenes.
Webinar | Quality in Treatment
Uso de la tecnología en el tratamiento psicosocial para el uso de metanfetaminas
Este seminario web describe cómo se utilizan las intervenciones telefónicas, mHealth (mensajes de texto y aplicaciones) e informática en el tratamiento del uso de metanfetaminas. Los elementos clave del seminario web incluyen
Lista de lectura de estigmas
El estigma es una construcción compleja que está presente en las sociedades de diferentes niveles. El impacto del estigma puede dañar gravemente a las personas y a las comunidades. Las personas que usan sustancias a menudo están en el extremo receptor de actitudes estigmatizantes y discriminación de diferentes fuentes que van desde el público en general hasta los profesionales de la salud y los políticos.
Estigma y personas que se inyectan drogas: vigilancia e intervenciones para reducir el estigma
Mientras que las Estrategias Nacionales de BBV/STI han enfatizado la importancia del estigma para las personas que se inyectan drogas.
Sin embargo, hasta hace poco no ha existido un sistema para medir e informar sobre la experiencia del estigma.
Las implicaciones de la pandemia COVID-19 en la salud mental y el uso de sustancias en los jóvenes
Este seminario web exploró cómo la pandemia COVID-19 afectó la salud mental y el consumo de sustancias en los jóvenes.
También discutió los desafíos que los jóvenes siguen enfrentando durante la pandemia y cómo los aliados juveniles, incluidos los educadores, los padres y los consejeros, pueden brindar apoyo.
Prestación de servicios de salud mental y adicciones durante la pandemia COVID-19
Este seminario web exploró cómo las medidas para reducir la propagación de COVID-19 han creado desafíos para aquellos que buscan atención. Exploró la inequidad que existe en el acceso a los servicios y las oportunidades de soluciones innovadoras para apoyar a los canadienses durante un momento en que estamos viendo un informe de número creciente que empeora la salud mental y el aumento del consumo de sustancias.
Brain Builder Learning Cards: Experiencias adversas en la infancia
Este recurso presenta cinco conceptos críticos para entender las experiencias adversas de la infancia y su impacto en el desarrollo y la salud del cerebro.
Los conceptos son parte de la Historia del Cerebro e incluyen:
Superar el estigma a través del lenguaje: un primer
El estigma es una barrera significativa para el bienestar y la buena salud de las personas que usan sustancias.
El objetivo de esta imprimación es facilitar las conversaciones y aumentar la concienciación sobre el estigma que rodea a las personas que usan sustancias, sus redes de apoyo y proveedores de servicios en la comunidad.