Jose Luis Vazquez Martinez

Silvia Morales Chainé

Jose Luis Vazquez Martinez -
Silvia Morales Chainé
2024, Text

 

Intimate Violence: Alcohol and Drug Use, and Mental Health during COVID-19 among Young Mexican Adults

 

Chainé, S. M., Bacigalupe, G., García, R. R., & Fuentes, A. L. L. (2024). Intimate Violence: Alcohol and Drug Use, and Mental Health during COVID-19 among Young Mexican Adults. Revista inteRnacional de investigación en adicciones10(1), 1-16.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2023, Text

Tamizaje de riesgos en salud mental: estructura factorial por características sociodemográficas durante la COVID-19

Chainé, S. M., Felix-Romero, V., Palafox, G. P., & Martínez, J. L. V. (2019). Conocimientos, habilidades y actitudes profesionales para la intervención breve en adicciones. Revista Internacional de Investigación en Adicciones5(2), 8-20.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2021, Video

Sesión Académica "El descuento del valor subjetivo del reforzador con personas que consumen sustancias psicoactivas"

GIF

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2020, Text

 

Condiciones de salud mental durante la pandemia por COVID-19

Chainé, S. M., Montoya, A. L., Maldonado, A. B., Aguirre, A. B., García, R. R., Rosales, F. L., & Cáceres, C. F. (2020). Condiciones de salud mental durante la pandemia por COVID-19. Revista internacional de investigación en adicciones6(2), 11-24.

GIF

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2019, Text

Conocimientos, habilidades y actitudes profesionales para la intervención breve en adicciones

Chainé, S. M., Felix-Romero, V., Palafox, G. P., & Martínez, J. L. V. (2019). Conocimientos, habilidades y actitudes profesionales para la intervención breve en adicciones. Revista Internacional de Investigación en Adicciones5(2), 8-20.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2019, Text

Implementación de procedimientos conductuales: Efectos en la alta post tratamiento del usuario de drogas

Félix Romero, V., Morales Chainé, S., & Santoyo Velasco, C. (2019). IMPLEMENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS CONDUCTUALES: EFECTOS EN ALTA POST TRATAMIENTO DEL USUARIO DE DROGAS. Health & Addictions/Salud y Drogas, 19(1).

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2018, Text

Impact of a brief intervention program in clinical practice: Barriers and adaptations

Martínez-Martínez, K. I., Jiménez-Pérez, A. L., Romero, V. F., & Morales-Chainé, S. (2018). Impact of a brief intervention programs in clinical practice: Barriers and adaptations. International Journal of Psychological Research11(2), 27-34.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2017, Text

Transferencia de las Intervenciones breves para la Prevención de Recaídas en Adicciones

portada

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2016, Text

Descuento temporal y probabilístico en el abuso a la nicotina

López Montoya, Alejandra; Morales Chainé, Silvia; Ávila Santibáñez, Raúl; Nieto, Javier. DESCUENTO TEMPORAL Y PROBABILÍSTICO EN EL ABUSO A LA NICOTINA. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, vol. 42, núm. 1, junio, 2016, pp. 13-35

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2015, Text

Descuento temporal y probabilístico de dinero y alcohol de usuarios en tratamiento

González, J. C., Ávila, R., & Morales-Chainé, S. (2015). Descuento temporal y probabilístico de dinero y alcohol de usuarios en tratamiento. Revista de Psicología24(1).

Maria Roman Cerdas

Saludos desde Costa Rica

El tema de mi interés es Conocimientos, habilidades y actitudes profesionales para la intervención breve en adicciones, por lo que es de suma importancia mantener que la intervención breve no puede improvisarse, por lo que se requiere un conocimiento estructurado sobre cómo se desarrolla el consumo, qué lo mantiene y cómo intervenir y los contextos en que se da.

Las intervenciones se requieren habilidades interpersonales, por lo que se debe de  generar confianza, explorar el consumo y sembrar la motivación para el cambio de la persona consumidora.

Además, se debe de tener una actitud de respeto hacia la persona, por lo que no se debe de imponer un cambio, sino que se debe de implementar a que reflexionen, y apoyar las desiciones que esa persona tome.

Por lo cual, aunque sea una intervención breve de debe de realizar con la empatía necesaria, para que la persona consumidora no se sienta vigilada sino mas bien en un espacio de confianza y logre identificar los detonantes que lo llevan a consumir.

Maria Roman Cerdas

Saludos

Otro tema de interés es el Condiciones de la salud mental durante la pandemia Covid-19, a nivel mundial, dicha pandemia genero demasiadas perspectivas en todos los ámbitos, pero el impacto mayor fue en el área mental, esto, a que  la incertidumbre que brindaban los medios de comunicación así como el miedo al contagio, la sobreinformación y las restricciones, esto provoco transtornos de ansiedad, además, al aumentar el aislamiento, la pérdida de rutina, el duelo por la muerte de seres queridos y la desesperanza, llevaron a que incrementara la depresión en la población.

Entre los indicadores de riesgo que se presentaron en dicho periodo fueron el aislamiento social prolongado, las perdidas de trabajos o ingresos (esto se reflejo en el aumento de las personas que cometieron delitos y por lo cual hoy en día están en prisión) y la sobre carga de los servicios de salud, llevaron a que en momentos se colapsaran y las condiciones mentales incrementaran. Que enseñanza nos dejo Covid-19?? Que la salud mental debe ser tratada como una prioridad de salud publica, no un tema secundario, como nos han querido enseñar, la prevencion y la intervencion temprana son claves para reducir efectos a largo plazo y se requiere una respuesta integral que abarque desde la atencion clinica hasta lo comunitario y social, ya que hubieron poblaciones que no fueron incluidas.