Jose Luis Vazquez Martinez

Condiciones de salud mental durante la pandemia por COVID-19

Jose Luis Vazquez Martinez - 27 May 2021

GIF

 

Fuente: 

Chainé, S. M., Montoya, A. L., Maldonado, A. B., Aguirre, A. B., García, R. R., Rosales, F. L., & Cáceres, C. F. (2020). Condiciones de salud mental durante la pandemia por COVID-19. Revista internacional de investigación en adicciones6(2), 11-24.

 

Resumen

 

Introducción: las condiciones por la pandemia del COVID-19 promueven riesgos a la salud mental.

 

Objetivo: se evaluó el nivel de riesgo a desarrollar condiciones de salud mental en función de las situaciones relacionadas con el COVID-19: el confinamiento, síntomas o sospecha de COVID-19, el fallecimiento de personas cercanas, el uso de alcohol y la violencia en el hogar.

 

Método: participaron 8,348 personas de origen mexicano, con un promedio de 25 años (DE =11.24), 50% solteros (4,133), 69% mujeres (5,720), 47% en cuarentena (3,948), 50% parcialmente en cuarentena (4,193) y 3% que no estaba en cuarentena (207). El estudio fue correlacional predictivo ex post facto utilizando la WebApp del Cuestionario para la detección de riesgos a la Salud Mental COVID-19 (Alfa de Cronbach: 0.96; varianza explicada del 64%) programado con Linux®, PHP®, HTML®, CSS®, y JavaScript®. Las variables latentes se derivaron de 124 iteraciones con 103 parámetros (t[496] = 201,464, p=.000), un CFI = 0.921, un TLI = 0.908, un RMSEA = 0.067 (0.066 – 0.068) y un SRMR = 0.051.

 

Resultados: la evitación predijo el estrés agudo, éste predijo la ansiedad de salud; la ansiedad por salud predijo la ansiedad generalizada/tristeza y la somatización; y estas últimas, el distanciamiento/enojo en las personas.

 

Discusión y conclusiones: el confinamiento, la sospecha o tener síntomas, el consumo explosivo de alcohol y reportar violencia emocional o física, se asociaron con los riesgos a la salud mental. Estudios posteriores evaluarán el impacto de estrategias de atención a distancia sobre los riesgos de estrés agudo y postraumático.

 

Palabras clave: salud mental, impacto COVID-19, ansiedad, somatización, violencia.

 

Para conocer más publicaciones, presentaciones, videos y materiales de la Dra. Silvia Morales Chainé, favor de visitar su perfil como investigadora: https://www.issup.net/node/13799

Jeimmy Pamela …

La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha provocado una crisis mundial donde dejo muchos precedentes y la situación social en la población se altero, debido al aumento de los índices de pobreza y de pobreza extrema, la persistencia de las desigualdades y falta de micronutrientes y macronutrientes para el consumo del individuo la familia y la comunidad donde se debilito con mayor razón la salud de las personas por falta de producto y el confinamiento desarrollando estrés, ansiedad, miedo y alteraciones de la nutrición por preocupaciones e inestabilidad mental por los multifactores y determinantes de una pandemia que dejo antecedentes